jueves, 31 de mayo de 2012
VLAN Y VPN
- CARACTERISTICAS DE UNA VLAN:
- ¿COMO SE CONFIGURA UNA VLAN?
Ciscoredes(config)# vlan vlan-id
Ciscoredes(config-vlan)# name nombre-de-vlan
Ciscoredes(config-vlan)# exit
Ciscoredes(config)# interface interface-id
Ciscoredes(config-vlan)# switchport mode access
Ciscoredes(config-vlan)# switchport access vlan vlan-id
Ciscoredes(config-vlan)# end
- ¿QUE SON LAS VPN?

- CARACTERISTICAS DE LA VPN:
- ¿COMO SE CONFIGURA UNA VPN?
lunes, 28 de mayo de 2012
TAREA DE REDES TRONCALES
https://dl.dropbox.com/u/82015969/Redes%20troncales.docx
jueves, 22 de marzo de 2012
Instalación de la Tarjeta de red inalámbrica
Para instalar correctamente una tarjeta de red hay que tener diversos puntos de seguridad:
- Desconectar el equipo de la energía eléctrica.
- Tener una mesa de trabajo.
- Tener buena iluminación.
- Contar con una pulsera antiestática o tocar algún metal, mover las manos para librarnos de la energía.
- Verificar los tipo de ranuras que tiene el gabinete.
- Contar con las herramientas adecuadas para desatornillar.
- Tener cuidado al introducir la tarjeta (agarrarla adecuadamente y no jugar con ella).
- No comer.
- Desatornillaremos la tapa del gabinete.
- Quitamos la tapa.
- Ponemos los tornillos en un lugar donde no se pierdan.
- Verificar bien la ranura en donde se introducirá la tarjeta de red.
- Quitarle la antena a la tarjeta de red antes de introducirla a la ranura.
- Introducir la tarjeta de red con cuidado.
- Volverla a poner la antena a la tarjeta de red.
- Atornillar bien la tarjeta de red.
- Ponerle la tapa al gabinete y atornillar bien.
Creación de foro acerca de las redes inalámbricas y la forma en la que convivimos con ellas
1. ¿Cuál es el uso de las redes inalámbricas dentro de la escuela?
Pues en mi opinión el uso solo es exclusivo para los administrativos, ya que a nosotros los alumnos no nos permiten acceder a ellas.
2. ¿Cuál es el uso de las comunicaciones inalámbricas en lugares como negocios, hospitales y bancos?
Son indispensables ya que gracias a ellas pueden tener comunicación adentro de dichos lugares en cualquier momento y en cualquier parte, con un dispositivo portátil.
3. ¿Cómo las redes inalámbricas han afectado la forma en que vivimos y como es que tenemos contacto con ellas?
Han afectado en cuanto la economía familiar, y tenemos contacto con ellas en cualquier momento basta con tener una laptop o un celular y encontrar señal y conectarse a ella.
4. Crear una composición de al menos una cuartilla sobre como las redes inalámbricas han afectado la vida diaria.
No solo las redes inalámbricas, si también las redes LAN han afectado nuestra vida diaria, de hecho todo partió desde una red LAN, hasta convertirse en lo que conocemos hoy como WI-FI, más que afectarnos yo digo que nos han ayudado, ya que se disminuyo el gasto para comprar cables y montar una red, tan solo con el hecho de tener equipos de computo con tarjetas inalámbricas, es muy fácil crear un cibercafé sin necesidad de muchos cables.
Pero esto también tiene sus desventajas, ya que gracias al WI-FI una persona se puede conectar desde su laptop o celular en cualquier parte y a cualquier hora, pero esto puede ocasionar muchos accidentes, un ejemplo seria en un auto, hay muchas personas que están con el celular y van manejando, pero más que ocasionar un accidente todo esto se esta volviendo una adicción.
viernes, 24 de febrero de 2012
ACTIVIDAD 2: Insvestigacion
El estándar 'IEEE 802.11' define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
802.11a:
802.11b:
La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999. 802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbps y utiliza el mismo método de acceso definido en el estándar original CSMA/CA. El estándar 802.11b funciona en la banda de 2,4 GHz. Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5,9 Mbits sobre TCP y 7,1 Mbit/s sobre UDP.
802.11g:
En junio de 2003, se ratificó un tercer estándar de modulación: 802.11g. Que es la evolución del estándar 802.11b, Este utiliza la banda de 2,4 Ghz (al igual que el estándar 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbit/s, que en promedio es de 22,0 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a.
Los equipos que trabajan bajo el estándar 802.11g llegaron al mercado muy rápidamente, incluso antes de su ratificación que fue dada aprox. el 20 de junio del 2003. Esto se debió en parte a que para construir equipos bajo este nuevo estándar se podían adaptar los ya diseñados para el estándar b.
Actualmente se venden equipos con esta especificación, con potencias de hasta medio vatio, que permite hacer comunicaciones de hasta 50 km con antenas parabólicas o equipos de radio apropiados.
802.11n:
En enero de 2004, el IEEE anunció la formación de un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) para desarrollar una nueva revisión del estándar 802.11. La velocidad real de transmisión podría llegar a los 600 Mbps (lo que significa que las velocidades teóricas de transmisión serían aún mayores), y debería ser hasta 10 veces más rápida que una red bajo los estándares 802.11a y 802.11g, y unas 40 veces más rápida que una red bajo el estándar 802.11b.
El estándar 802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5,4 Ghz. Las redes que trabajan bajo los estándares 802.11b y 802.11g, tras la reciente ratificación del estándar, se empiezan a fabricar de forma masiva y es objeto de promociones por parte de los distintos ISP, de forma que la masificación de la citada tecnología parece estar en camino. Todas las versiones de 802.11xx, aportan la ventaja de ser compatibles entre sí, de forma que el usuario no necesitará nada más que su adaptador wifi integrado, para poder conectarse a la red.